¿Quieres saber qué ver en Oporto en 3 días sin perderte los rincones más auténticos de la ciudad? En esta guía completa de Oporto paso a paso te mostramos el itinerario perfecto para tu primer viaje a esta joya del norte de Portugal. Te contamos cómo organizar un viaje a Oporto desde cero, qué barrios no puedes dejar de visitar, las mejores actividades para un viaje corto y recomendaciones de alojamiento barato y céntrico.
Si buscas una ruta a pie por Oporto, disfrutar de un crucero por el Duero, visitar la famosa Librería Lello o probar el mejor bacalao, estás en el lugar indicado. Además, te dejamos opciones de tours en español, planes con y sin presupuesto, y nuestros mejores trucos para que tu experiencia en la ciudad sea inolvidable.
Guía completa para visitar Oporto en 3 días: itinerario y consejos
Día 1 en Oporto: el centro histórico y los alrededores
Salida desde el Aeropuerto de BARCELONA Terminal 1 en el vuelo de Vueling y llegada al Aeropuerto de OPORTO Terminal 1 (Duración del vuelo 1h 35')
Qué ver en el casco histórico
Tras aterrizar, pondremos rumbo hacia el centro de Oporto. Una de las opciones más cómodas para desplazarse desde el Aeropuerto de Oporto al centro es en bus de (1h - 2,25 €/pers), o podeis reservar un BOLT (9€ aprox).
➡️ Si quieres conocer la historia de la ciudad de la mano de un guía local, te recomendamos este tour a pie por el casco histórico

Si habéis llegado temprano a Oporto y os apetece desayunar, os recomendamos la Rua das Flores, una calle transitada y llena de encanto donde podrás probar los famosos Pasteis de Nata. A continuación nos dirigiremos hacia la primera parada, el Ayuntamiento de Oporto. Justo delante de este se encuentra un monumento dedicado a Almeida Garret, uno de los autores más influyentes del siglo XIX nacido en esta misma ciudad. Justo a pocos metros darás con la Avenida de los Aliados, que rinde homenaje a los Aliados de la Primera Guerra Mundial, en ella se encuentran edificios de granito como el Mc Donalds Imperial, considerado uno de los más bellos del mundo.
Continuaremos con un agradable paseo hacia la Torre de los Clérigos, construida en el siglo XVIII por Nicolau Nassoni, con estilo tardo-barroco. Y más tarde nos dirigiremos hacia la Universidad de Oporto, conocida como la Universidad más prestigiosa de Portugal y una de las más reconocidas del Sur de Europa. Después desharemos el camino para ir hasta la Estación de trenes de Sao Benti, famosa por sus magníficos azulejos que cuentan la historia de Portugal. Acabaremos la mañana dirigiéndonos a la Catedral de la Sé de Oporto, dónde podréis disfrutar de una vista panorámica de toda la ciudad.

Antes de ir a comer daremos un paseo por la Ribeira de Oporto. Podéis encontrar sitios cerca de la Ribeira para comer.

Empezaremos la tarde acercándonos al Palacio da Bolsa, un must to see en Oporto que no te puedes perder ya que es clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se construyó en el siglo XIX por la Asociación Comercial de Oporto sobre las ruinas de un convento franciscano. Puedes reservar tu entrada de forma online o acudir a las taquillas.

Mejores bodegas de vino de Oporto
Justo enfrente de Oporto se encuentra Vila Nova Gaia, una ciudad portuguesa famosa por sus bodegas dónde se elabora el famoso vino do Porto. Para acceder a él, puedes cruzar el puente Don Luís I. En esta ciudad hay diversas actividades para realizar. Para los fans del vino no os perdáis visitar la Bodega Calem, una de las más conocidas de la ciudad. O podéis ir a ver el Half Rabbit, una obra de arte hecha con restos de materiales.
Miradores para ver el atardecer
Para dar por terminado el primer día en Oporto os recomendamos que vayáis a los Jardim do Morro, en Vila Nova Gaia, y disfrutéis del atardecer mientras suena música en vivo. Para volver a Oporto volver a cruzar el puente Don Luís I (tiene dos pasarelas la de arriba y la de abajo, por lo tanto si a la ida habéis ido por la de arriba, id por la de abajo para una nueva visión de la ciudad)
Día 2 en Oporto: barrios auténticos y el Duero
Empezaremos nuestro segundo día en la ciudad acercándonos a la Iglesia do Carmo y la Iglesia de las Carmelitas, conocidas también como las iglesias "gemelas". Estan una junto a la otra separadas por una estrecha casa (hoy en día puede ser visitada) que fue habitada en el pasado. La Iglesia de las Caramelitas fue la primera en construirse (1619-1622), y después se construyó la Iglesia do Carmo. Como no se podían construir dos iglesias una al lado de la otra, tuvieron que construir una casa para separar-las.

Visita a la Librería Lello
La siguiente parada es la libreria Lello, dicen que J.K Rowling estuvo viviendo una temporada en Oporto y se inspiró de esta. Se debe coger la entrada con mucha antelación. Reserva tu entrada aquí sin hacer cola para no perder tiempo. Justo al lado de la libreria nos volvemos a encontrar con la Torre de los Clérigos, se puede subir para obtener una vista panorámica de la ciudad (la entrada incluye también el museo). Reservar tu entrada aquí.
Si os entra el hambre, podéis acercaros a la Casa Portuguesa do Pastel de Bacalhau para probar sus famosos buñuelos de bacalao con queso, no os decepcionaran.

Ruta a pie por Ribeira y el Puente de Luis I
Después de comer nos dirigiremos hacia nuestra siguiente actividad. Un largo paseo al lado de la Ribeira de Oporto para llegar hasta el Faro de Felgueiras. Se trata de una ruta a pie muy amena de aprox 1h 20 min donde podrás disfrutar de un bonito paseo junto al río Duero. Al llegar al faro te recomendamos coger un Bolt que te llevará hasta Matosinhos, una ciudad pesquera cerca de Oporto con muy buena gastronomía pesquera. Podrás difrutar de pescado fresco a la brasa mientras ves caer el sol. Para volver a Oporto te recomendamos coger otro Bolt.

Crucero por el Duero
Otra opción para aprovechar la tarde, seria una de las mejores maneras de ver Oporto desde otra perspectiva. Haciendo este paseo en barco por el río Duero mientras te muestran los 6 puentes que connectan Oporto con las ciudades vecinas.
Día 3 en Oporto: entre mercados y jardines
Jardines del Palacio de Cristal: vistas panorámicas
Tu tercer y último día en Oporto empieza dirigiéndonos a los jardines del Palacio de Cristal, que os ofreceran unas vistas impresionantes de la ciudad al igual que un paseo relajado.

Mercado do Bolhao: el corazón tradicional de Oporto
Una vez terminada la visita de los jardines te esperará el Mercado do Bolhao, un lugar animado donde descubrir la verdadera esencia de la ciudad. Este lugar no es sólo un mercado tradicional donde encontrar productos frescos como pescado, carne, frutas y flores, sino también un punto de encuentro para la comunidad, con tiendas exteriores que ofrecen una variedad de mercancías, desde ropa hasta cafeterías. Un sitio ideal si quieres comer a modo de picoteo.
Francesinhas en Café Santiago: el plato típico de Oporto
Sino otra opción para comer seria, si aún no las has probado, unas Francesinhas. Se trata de una comida típica de Oporto; un super sandwich con muchissimos ingredientes y un huevo por encima. Nosotros lo probamos en el Cafe Santiago.

Capilla de las Almas y Rua Santa Catarina: compras e historia en el centro de Oporto
Al salir del Mercado do Bolhao encontrarás justo al lado la Capilla de las Almas de Santa Caterina, se encuentra en la Rua Santa Catarina, la principal calle comercial de Oporto peatonalizada.

Café Majestic: el café más emblemático de Oporto
A continuación seguir andando por la Rua Santa Caterina hasta encontraros con el Café Majestic, famoso ya que era el lugar de encuentro de los intelectuales de la época.
Iglesia de San Ildefonso: arte y patrimonio en pleno centro
Para dar por finalizada tu ruta de Iglesias de Oporto os encontraréis, a pocos minutos, la Iglesia de San Ildefonso. Un edificio del siglo XVIII con estilo proto-barroco. El nombre de esta iglesia es en honor a Ildefonso de Toledo y fue clasificada como Patrimonio de la Humanidad en el 1996.
Una de las opciones más cómodas para volver al Aeropuerto de OPORTO es a través de un Bolt o la opción de trasladarse en bus por 2,25 € por persona.

Dónde dormir en Oporto barato y bien ubicado
Encontrar alojamiento barato en Oporto que esté cerca del centro histórico y bien comunicado no es difícil si sabes dónde buscar. Algunos de los barrios más recomendables para viajeros con presupuesto ajustado son Cedofeita, Bonfim o la propia Ribeira, donde podrás encontrar desde hostales económicos hasta apartamentos turísticos con buenas opiniones.
➡️ Recomendaciones:
- Hostales baratos en Oporto cerca de la estación de São Bento para moverte fácilmente en tren.
- Apartamentos turísticos en Ribeira con vistas al Duero, perfectos para una estancia romántica sin gastar demasiado.
- Hoteles económicos cerca de Rua Santa Catarina, ideal para quienes quieren estar cerca de las principales calles comerciales.
Consejo: Reserva con antelación en temporada alta (abril a octubre) para encontrar las mejores ofertas.
Consejos prácticos para tu viaje a Oporto
Planificar un viaje a Oporto por libre es fácil si tienes en cuenta algunos detalles:
- Cómo moverse por Oporto barato: usa el transporte público (metro, tranvías y autobuses) o camina por el centro, que es muy manejable a pie.
- Qué tarjeta de transporte comprar: la Andante Card es perfecta para moverte por la ciudad y alrededores.
- Mejor época para visitar Oporto: primavera (abril-junio) y otoño (septiembre-octubre), con temperaturas agradables y menos turistas.
- Dónde comer barato en Oporto: prueba las tascas locales y pide el menú del día, suelen ser abundantes y económicos.
- Cómo ahorrar en actividades: busca free tours en Oporto, visita museos gratuitos los domingos y cruza el Puente de Luis I a pie para disfrutar de las mejores vistas gratis.
Preguntas frecuentes sobre viajar a Oporto
➡️ ¿Es Oporto una ciudad cara para viajar?
No, Oporto es una de las ciudades más económicas del norte de Europa occidental. Comida, transporte y alojamiento son bastante asequibles.
➡️ ¿Cuántos días necesito para visitar Oporto?
Un itinerario de 3 días en Oporto te permitirá conocer sus principales barrios, cruzar a Gaia, visitar alguna bodega y disfrutar de la gastronomía local.
➡️ ¿Qué no me puedo perder en Oporto?
Las vistas desde el mirador de la Serra do Pilar.
Probar una francesinha típica.
Visitar el Mercado do Bolhao y el Palacio de Cristal.
➡️ ¿Es seguro viajar a Oporto?
Sí, Oporto es una ciudad bastante segura. Como en cualquier destino turístico, mantén precauciones básicas en zonas muy concurridas.
Guía de Milán
Descubre como hacer turismo por Milán en 2 días: itinerarios, lugares imprescindibles y consejos para disfrutar al máximo tu visita.
10 objetos esenciales para llevar en tu mochila
Descubre los 10 imprescindibles para tu mochila de viaje larga. Ligero, útil y viajero: qué llevar y dónde conseguirlo más barato.